Las primeras academias de arte aparecieron en Italia en la época del Renacimiento. Eran agrupaciones de artistas cuyo objetivo era mejorar la posición social y profesional de los artistas, así como proporcionar enseñanza (véase la Ecole des Beaux Arts). Para ello, buscaban donde fuera posible para tener un patrón real o noble. Anteriormente, pintores y escultores se organizaban en gremios y eran considerados simples artesanos. Las academias se generalizaron en el siglo XVII, cuando también comenzaron a organizar exposiciones en grupo de sus miembros. Esto fue una innovación crucial, ya que por primera vez se proporcionó una plaza de mercado y los artistas empezaron a liberarse, en cierta medida, de las restricciones del patronato directo real, de la iglesia o privado. La academia más poderosa fue la academia francesa Académie Royale de Peinture et de Sculpture, fundada en 1648 y ubicado en el Palacio del Louvre, en París. La Academia comenzó a albergar exposiciones en 1663 y las abrió de cara al público en 1673. Tras la Revolución Francesa, el nombre se cambió por Académie des Beaux-Arts. La Real Academia de Londres fue fundada en 1768 y Joshua Reynolds (más adelante Sir Joshua) fue su primer presidente. A mediados del siglo XIX las academias se transformaron en altamente conservadoras y, debido a su monopolio de las grandes exposiciones, se resistieron a la creciente ola de innovación del Naturalismo, Realismo, Impresionismo y los consecuentes movimientos artísticos. El resultado fue el establecimiento de sociedades expositoras alternativas y la aparición de galerías comerciales privadas (véase el Salón). Las academias fueron obviadas y el término "arte académico" ahora tiene la connotación peyorativa de conservador y anticuado.
- Part of Speech: noun
- Industry/Domain: Art history
- Category: General art history
- Company: Tate
Creator
- beatrizmb
- 100% positive feedback
(Beijing, China)